Juntos en el camino

En su mensaje de Cuaresma, el papa Francisco nos anima a caminar juntos en la esperanza. El Santo Padre hace referencia al lema del Año Jubilar 2025, “Peregrinos de la esperanza”, que evoca el largo viaje del pueblo de Israel desde la esclavitud hacia la libertad, desde el sufrimiento hacia la esperanza.
Cáritas se une, como no podía ser de otra manera, a este camino de esperanza que queremos recorrer junto a todos los que formamos parte de la institución—voluntarios, participantes, trabajadores, entidades y personas colaboradoras—, así como junto a la Iglesia y la sociedad.
El año 2025 será especialmente significativo para Cáritas, marcado por el Jubileo, la entrada en vigor de nuestro Plan Estratégico, un contexto socioeconómico y geoestratégico incierto y convulso a nivel nacional e internacional, y la necesaria adaptación de nuestro modelo de acción social a estos nuevos tiempos.
El Plan Estratégico que hemos elaborado para los próximos tres años se centra en tres ejes fundamentales en el ámbito social: la irregularidad administrativa en la que se encuentran muchas personas migrantes, el derecho a la vivienda y el empleo digno. Si bien estas no son materias nuevas para Cáritas, queremos abordarlas de manera más integral, con un mayor énfasis en la incidencia política. Asimismo, seguiremos trabajando para contribuir a la reconstrucción de los hogares y las vidas de quienes se han visto afectados por la tragedia de la DANA.
No obstante, Cáritas no puede olvidar su esencia: la cooperación fraterna con nuestras Cáritas hermanas en todo el mundo. Sin ignorar las crisis humanitarias que sufren las poblaciones de Gaza y Ucrania, queremos visibilizar otras crisis igualmente graves pero relegadas por la comunidad internacional. Nos referimos a Haití, Sudán, los países del Sahel y la República Democrática del Congo, donde la situación es dramática.
Ninguno de estos desafíos puede abordarse sin la ayuda y el compromiso de todos los que formamos Cáritas, de las Administraciones Públicas, de otras entidades del Tercer Sector y de la sociedad en su conjunto.
Os animamos a peregrinar junto a nosotros en este camino de esperanza, una esperanza que, como señala nuestra secretaria general, Natalia Peiro, en las páginas de esta revista, “no es ingenuidad, sino la capacidad de mirar más allá de las dificultades”.
“Una esperanza que no es ingenuidad, sino la capacidad de mirar más allá de las dificultades”, Natalia Peiro