La solidaridad por la DANA no se detiene
Cuando la DANA golpeó el sureste peninsular, las consecuencias fueron devastadoras, y la reacción, inmediata. “En los diez primeros días recibimos casi 5.000 llamadas. Estábamos desbordados”, recuerda María Ángeles García, coordinadora del Equipo de Relación con Donantes e Instituciones de Cáritas Española. Entre esas llamadas, cientos llegaban desde el sector empresarial, deseoso de colaborar: “La solidaridad fue enorme. Las empresas nos llamaban proponiéndonos todo tipo de colaboración: económica, en especie; incluso sus trabajadores querían acudir a las zonas afectadas como voluntarios”.
Lucas Izquierdo. Fotografía: Inma Cubillo. Cáritas Española
Para canalizar toda esta ayuda, Cáritas Española activó una campaña de emergencia y creó un comité específico en conexión constante con las Cáritas Diocesanas afectadas: Valencia, Albacete, Cuenca, Málaga y Jerez.
La respuesta no se hizo esperar: “Colaboraron miles de personas a nivel particular, entidades públicas y privadas, empresas grandes y pequeñas, fundaciones, asociaciones, comercios, congregaciones religiosas —que siempre están al lado de Cáritas y de las personas más vulnerables…”, cuenta María Ángeles.
Y la generosidad no ha venido solo de España. Hemos recibido donaciones de todas partes del mundo, incluidas nuestras Cáritas hermanas de Europa y América. Incluso la Sociedad Española de Okinawa, en Japón, organizó actos en la calle para recaudar fondos.
Más de 2.800 empresas
En lo que se refiere solo al sector empresarial, un total de 2.831 empresas han colaborado con Cáritas desde el inicio de la emergencia. Y no solo con ayudas económicas: “Organizaron eventos de recaudación de fondos, difundieron la emergencia a través de sus canales, movilizaron a sus grupos de interés, activaron campañas de nóminas solidarias para canalizar la solidaridad de los empleados, nos cedieron almacenes para poder recoger la ayuda en especie…”.
La cifra total de fondos recaudados hasta ahora asciende a 27,8 millones de euros, de los cuales 14 millones provienen de entidades jurídicas. Algunas empresas han canalizado su aportación en dos fases: “Una primera durante la fase inicial de emergencia y el resto para la fase de reconstrucción. Es importante recordar que hemos elaborado un plan de reconstrucción que, como mínimo, durará tres años, porque hay mucho trabajo por delante y será largo”, apunta María Ángeles García.
También el papel de los medios de comunicación ha sido fundamental. “Nos cedieron espacios publicitarios para hacer llamamientos, y gracias a eso se movilizó mucha más solidaridad”. Y hoy, aunque la emergencia ya no ocupe titulares, las necesidades persisten. “La gente sigue intentando recuperar sus casas, sus negocios y sus medios de vida —recuerda María Ángeles—. Seguimos necesitando la solidaridad”.
Gracias
“Desde Cáritas reiteramos nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas y entidades que están siempre a nuestro lado. En momentos tan difíciles como este, su solidaridad y compromiso nos dan fuerzas para seguir avanzando, juntos, en la reconstrucción de los hogares y los medios de vida de las personas afectadas por la DANA”, concluye la coordinadora del Equipo de Relación con Donantes e Instituciones de Cáritas Española.